Deco
Deco

January 31, 2021

Cómo planear una mudanza en 7 pasos y no sufrir en el intento

Curva Curva

Una mudanza es siempre una tarea complicada que lleva tiempo, esfuerzo y dinero. Sin embargo, el secreto está en tomarse las cosas con calma, organizarse y comenzar poco a poco. Aquí te compartimos una lista de 7 pasos que seguro te ayudarán a organizar tu mudanza sin olvidar ningún detalle. 

1.- Marca en tu calendario la fecha exacta de mudanza

¡Entre más rápido, mejor! Te recomendamos hacerlo mínimo con un mes de anticipación, así podrás tomarte tu tiempo y reducirás la probabilidad de olvidar algo. Una vez que definas la fecha, será importante que empieces una agenda exclusiva de mudanza en la que te establezcas espacios de tiempos a determinadas actividades. 

Tip: Puedes establecer los tiempos y fechas por secciones de la casa, así te será más sencillo. 

2.- Determina cuánto dinero planeas invertir en la mudanza

Una vez que hayas establecido la fecha de mudanza, lo siguiente será que determines la cantidad máxima a invertir. Para ello puedes ayudarte de varias empresas que ofrecen servicio de mudanzas, las opciones que ofrecen y comprarlas para elegir la que mejor se ajuste a tus presupuesto. No olvides buscar diferentes empresas con tiempo de sobra, así evitarás sorpresas de cargos extra. 

Es importante que identifiques tus necesidades de mudanza para poder evitar sobrecostes o terminan contratando servicios innecesarios. La gran noticia es que en los últimos años los precios de mudanza han disminuido notablemente, ¡aprovéchalas!

3.- ¿Se queda o se va? 

Una vez que hayas elegido los servicios de mudanza, es momento de hacer un recuento de tus pertenencias, organizarlas por habitación, limpiarlas y seleccionar los artículos que irán en la mudanza y aquellos que no. No olvides considerar aparte aquellos artículos que necesitarán un embalaje especial.

Tip: Puedes aprovechar aquellos artículos que no serán parte de la mudanza y organizar una venta de garaje, así ganarás un dinero extra que puede serte útil en un futuro. 

4.- ¡Manos a la obra!

Una vez que hayas identificado qué cosas se van contigo y qué no, podrás calcular tus suministros. Comprar cajas de cartón, material de embalaje y algunos marcadores o cintillas que te ayuden a identificar lo que guardarás en cada caja. 

Recuerda acolchar el interior de las cajas con hule espuma, tela o  hasta  periódico, sobre todo cuando se trate de objetos frágiles. Esta etapa puede ser la más tediosa, sin embargo es la más importante pues será el momento donde determines la importancia de uso de cada caja. Te recomendamos revisar una vez más las medidas de las puertas de tu nuevo hogar, así no te llevarás ninguna sorpresa y no habrás movido artículos de sobra. 

Tip: En cuanto a los artículos de valor como joyería, documentos, etc. Será mejor que los lleves contigo personalmente. 

5.- Descongela el refrigerador

Cuando estés a una semana de la mudanza, será el momento de empezar a vaciar el refrigerador y consumir todo aquello que no desees llevar, así podrás limpiarlo antes de empacarlo. 

Tip: Descongela el refrigerador al menos 24 horas antes de la mudanza.

6.- Que no falte un kit de emergencias

Nunca está demás. Prepárate con el kit básico de primeros auxilios e incluye algunos alimentos como barritas nutritivas, galletas o agua. En caso de que te mudes incluyendo a tus mascotas, no olvides su alimento. 

7.- ¡Y llegó el día!

Una vez que todo esté listo y el camión de mudanza haya llegado, verifica que sea el correcto. Ya que las cajas hayan sido acomodadas en el camión, verifica una vez más que todo se haya incluido y haz un rápido inventario del número de cajas que hayas contabilizado previamente. 

artículos recientes

¡Lugares turísticos de Monterrey que debes conocer!

Las mejores 6 apps para manejar tus finanzas personales

7 razones para dejar de rentar y comprar tu propio depa