¿Cómo educo a mi perro para que viva conmigo?
Adaptar el ritmo de vida de un perro a un ambiente urbano podría representar todo un reto, en especial cuando significa vivir en un departamento con un espacio más pequeño, ruidos inesperados durante todo el día y periodos un poco más largos en soledad; sin embargo, con un poco de paciencia, constancia y mucho amor estas mascotas se adaptarán a donde quiera que vayamos.
El entrenamiento es de suma importancia para que tu perro y tú tengan una convivencia óptima que los mantenga seguros en cualquier situación; tanto en un ambiente cerrado, por ejemplo, una cocina, así como en un parque abierto y lleno de extraños.
La obediencia inmediata a órdenes como “Quieto” y “Ven” puede mantener a tu amigo a salvo en caso de que se llegara a soltar de su correa o a escapar mientras están en la calle, especialmente si esto sucede en una zona con mucho tráfico de autos o a la vista de otros perros con los que pudiera comenzar una riña.
Dale su bañito programado.
Nadie quiere vivir con alguien que huele mal, lo mismo aplica a tu perro.
Eso no significa que debas bañarle mucho, en especial los cachorros que requieren menos baños que los humanos; más lavados no implican más felicidad para él. La higiene de los perros no es tan exhaustiva como la nuestra. De hecho, bañarle con demasiada frecuencia podría dañar su piel y su pelaje, aunque su curiosidad natural podría llevarlo a ensuciarse y requerir un baño urgente de vez en cuando.
Establece límites
Establecer límites hará que su convivencia dentro del hogar sea óptima. No permitas que tu perro -por muy lindo que sea- duerma en tu cama. Debe aprender que tiene su propia camita. Esto lo ayudará a entender cuál es su espacio y cuál es el tuyo.
Evita alimentarlo en la mesa, ya sean pequeños bocadillos de tu comida o algunos especiales para mascota. Así aprenderá a respetar tu momento de comer.
Prepáralo para los ruidos
Con frecuencia, los perros se alteran o se asustan ante los ruidos comunes de las áreas urbanas. Enséñale a permanecer tranquilo ante los diversos sonidos de la ciudad, como las sirenas, motores o golpes de construcción. Premia y elogia su buen comportamiento en estas situaciones.
Vivir en un lugar pequeño o muy cerrado, puede causar problemas o mal comportamiento en las mascotas si no se sabe estimularlas adecuadamente, por eso es importante aprender cómo educar a un perro para tener una mejor convivencia en el hogar.
artículos recientes
¡Lugares turísticos de Monterrey que debes conocer!
Las mejores 6 apps para manejar tus finanzas personales
7 razones para dejar de rentar y comprar tu propio depa
